sábado, 30 de marzo de 2019

Moluscos


Moluscos. La palabra molusco viene del latín mollis o del griego malakos (blando), se utiliza para designar al grupo más numeroso del reino animal después de los artrópodos, con más de 200.000 especies vivientes y varios miles de fósiles.

Estos animales han desarrollado increíbles hábitos de vida para conquistar hábitats tan disímiles como los que se encuentran desde las líneas de las mareas hasta las grandes profundidades marinas, y desde el propio nivel de las mareas hasta las más altas montañas de la tierra.

Los moluscos son invertebrados protóstomos celomados y forman uno de los filos más amplios del reino animal. Se trata de los invertebrados más numerosos detrás de los artrópodos, incluyendo a especies como los pulpos, las babosas, los calamares, los mejillones y las almejas

Gracias a sus características fisiológicas, los moluscos pueden vivir en una gran variedad de ambientes. De esta manera, pueden hallarse individuos de este grupo a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y también en profundidades oceánicas de más de 5.000 metros.

TIPOS MAS COMUNES 

Bivalos
La clase Bivalvia, Bivalvos, son un grupo dentro de los moluscos conocidos anteriormente como lamelobranquios o pelecípodos. Consta de unas 13000 que viven en agua dulce y mayoritariamente en agua salada, caracterizadas por tener un cuerpo comprimido lateralmente y contenido en una concha formada por dos valvas unidas por una bisagra. Tiene una gran importancia en la alimentación humana y dentro de los bivalvos encontramos algunos moluscos muy conocidos como pueden ser las ostras, los mejillones

Aunque todos los bivalvos tienen concha, las características de esta pueden variar enormemente dependiendo de las especies. Algunos tienen conchas prácticamente globulares mientras que otros las tienen mucho más alargadas. Sus tamaños también son muy variados, encontrando algunos ejemplares con conchas de apenas unos milímetros mientras otras llegan a varios o incluso al metro de longitud, aunque estos últimos suelen ser minorías.


Además de todo lo expuesto, podemos establecer la existencia de cuatro tipos de bivalvos, como son los siguientes:
-Los heterodontos, que tienen la particularidad de que sus dos valvas son iguales de tamaño. Son marinos y entre los mismos se pueden destacar a los berberechos y a las almejas.
-Los protobranquios, que habitan en aguas profundas.
-Los bivalvos paleoheterodontos, que en la actualidad se encuentran extinguidos. Contaban con una hilera de dientes y con unas valvas de iguales dimensiones.
-Los bivalvos pteriomorfos, que son también animales marinos. De estos se puede destacar que tienen ojos, que sus branquias son relativamente grandes o que poseen incluso un pie pero de tamaño reducido. En este grupo podemos indicar que se enmarcan los mejillones, entre otros muchos.





Cefalópodos 
Los cefalópodos son una clase de invertebrados marinos dentro del filo de los moluscos. Existen unas 700 especies,  comúnmente llamados pulpos, calamares, sepias y nautilos. Todos pertenecen a la subclase coleoidea, a excepción del nautilos, perteneciente a la subclase Nautilina.

Dentro del grupo de los cefalópodos, los octópodos, como el pulpo, tienen un par de branquias, ocho tentáculos y no disponen de ningún tipo de concha; los decápodos, como la sepia y el calamar, tienen también dos branquias, diez tentáculos y conservan un vestigio de la concha de caliza original en el interior; y los tetrabranquios, como los nautilos, cuentan con cerca de cien tentáculos y dos pares de branquias en lugar de uno solo

Tetrabranquios: tienen dos pares de branquias y solo hay tres especies en el mundo. Son los únicos que tienen concha externa, formada por cámaras llenas de gases que facilitan y regulan su flotación. Sus ojos son muy simples, pero tienen cristalino y córnea.
Octópodos: tienen un par de branquias y ocho pies, como los pulpos. Tienen ocho tentáculos con ventosas, no tienen anillo córneo, y tienen una concha interna rudimentaria. Son malos nadadores, por ejemplo, el pulpo y el argonauta.
Decápodos: tienen un par de branquias y diez pies. Poseen diez tentáculos muy prensiles, ocho de los cuales son cortos llenos de filas de ventosas y dos mucho más largos con ventosas sólo en sus extremos. En su dorso tienen una concha caliza interna esponjosa. Tienen un pico de loro y una rádula.